Todo sobre Derecho Procesal Administrativo, tributario y algo más...

  • Inicio
  • Blog
  • Publicaciones
    • Procesal Administrativo
    • Procesal Tributario
    • Procesal General
  • Fallos importantes
    • Procesal Administrativo
    • Procesos Colectivos
    • Procesal Tributario
    • Procesal Civil
  • Leyes útiles
  • Tribunal Superior
    • BUSQUEDA FALLOS
  • Corte Suprema
    • REF/ACORDADA 4/2007
    • REF/INTERPOSICION
    • REF/CUESTION FEDERAL
    • REF/SENTENCIA DEFINITIVA
    • REF/SUPERIOR TRIBUNAL
    • REF/SENTENCIAS ARBITRARIAS
    • Recurso de queja
accionesdeclase

DECRETO 70/23 EL JUEZ OTORGO CARACTER COLECTIVO A LA ACCION JUDICIAL INICIADA POR EL OBSERVATORIO DEL DERECHO DE LA CIUDAD

By Claudia Villar - diciembre 23, 2023

DECRETO 70/23 MILEI DESREGULACION ECONOMIA

 El 20 de diciembre, se firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia N ° 70/2023 (ver acá) publicado en el Boletín Oficial el 21 de diciembre de 2023 denominado "Bases para la reconstrucción de la Economía Argentina". 

Mas allá de que esa norma aún no se encuentre vigente y deba seguir los trámites correspondientes ante el Honorable Congreso de la Nación, ha merecido el reparo de distintos sectores, e incluso ya ha sido objeto de acciones judiciales tendientes  a obtener la declaración judicial de inconstitucionalidad.

En efecto a la fecha hay dos causas planteadas ante el fuero Contencioso Administrativo Federal, a saber:

a) Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y otros c/ EN DNU 70/23 s/ amparo ley 16986 (Expte. Nro. 48013/2023).

b) Gil Domínguez Andrés c/ EN DNU 70/23 s/proceso de conocimiento (Expte. Nro. 48057/2023).

En la primera de ellas, y habiéndose conformado el proceso ya con el escrito de demanda y documental (no así en la otra), el juez a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nro. 2 se declaró competente y decidió otorgarle carácter colectivo y así procedió con arreglo a las acordadas 32/14 y 12/16 a inscribirla en el Registro Público de Procesos Colectivos. 

La demanda del Observatorio  acá

La resolución de otorga carácter colectivo al proceso acá.

La demanda de Gil Domínguez acá 

                                                                            

  • 0 Comments
  • Share:
leyalquileres

SE PROMULGO LA NUEVA LEY DE ALQUILERES MIRA EL TEXTO COMPLETO

By Claudia Villar - octubre 17, 2023

nueva ley alquileres, claudia villar, leyes utiles, inquilinos, propietarios alquiler

 

Luego de arduos debates finalmente el Gobierno Nacional promulgó -mediante Decreto 533/2023, la ley de Alquileres Nro. 27551, la cual introdujo modificaciones al texto del Código Civil y Comercial de la Nación.

Son tres los puntos fundamentales que introduce esta nueva reforma:

1. PLAZO MINIMO DE DURACION DE LOS CONTRATOS: al igual que la Ley votada en 2020, se mantiene el plazo mínimo de 3 (tres) años de duración del contrato. “El contrato de locación de inmueble (...) se considera celebrado por el plazo mínimo legal de tres (3) años”, resalta el texto legal. Las excepciones únicas son si la locación es: sede de embajada, guarda de cosas, inmuebles de turismo/descanso y ferias o mercados.

2. PROHIBICION DE COMERCIALIZAR ALQUILERES EN DOLARES: El texto promulgado por el Ejecutivo prohíbe la publicación y comercialización en dólares, detallando al peso nacional como única moneda válida. “En los contratos de locación de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único, en moneda nacional”.

Frente a una creciente dolarización del mercado de alquileres y una presión de los alquileres turísticos sobre los alquileres habitacionales, la Ley establece la obligación fijar el precio del alquiler en moneda nacional, impactando también sobre las publicidades y las publicaciones en plataformas que promocionen alquileres con destino habitacional.

3. ACTUALIZACION CADA SEIS MESES. INDICE:  En cuanto a las subas o actualizaciones del precio, los intervalos no pueden ser inferiores a seis meses. De esta manera se reducen las actualizaciones de 1 año a 6 meses. De esta manera al mes número 7 de cada contrato, se podrá ajustar el precio de acuerdo al Coeficiente Casa Propia: este indicador lo elabora mensualmente el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Se encuentra previsto para ajustar las cuotas de los beneficiarios del Programa Procrear.

Además se estipula por el lado de los aumentos, que deberán basarse en los índices públicos: “Los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), publicado por el INDEC y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el Banco Central de la República Argentina”.

Leé el texto completo acá. 

  • 0 Comments
  • Share:
corte suprema

MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS. JURISPRUDENCIA AGRUPADA DE LA CORTE SUPREMA.

By Claudia Villar - septiembre 08, 2023






medida cautelar innovativa claudia villar todo procesal proceso cautelar



 Tema controvertido si los hay: las medidas cautelares innovativas. Aquellas que tienden temporalmente y mientras dura el proceso, a modificar la situación de hecho existente que causa una  lesión al justiciable.

Su concepto, requisitos, y fundamentación son puntos que siempre ofrecen aristas particulares y requieren de un estudio jurisprudencial profundo, detallado y ajustado al caso concreto.

Dejo aquí el boletín elaborado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en donde -a través de su jurisprudencia- se analizan los principales fallos que permiten analizar sus contornos y hacerlos mas precisos.


Podés consultar el Boletín de medidas cautelares innovativas acá. 

  • 0 Comments
  • Share:
procesal

ATENTI! NUEVO REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ANTE EL TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION. VIGENCIA DESDE EL 13 DE JULIO.

By Claudia Villar - julio 05, 2023

 

TRIBUNAL FISCAL CLAUDIA VILLAR PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO IMPUESTOS





Con fecha 3 de julio de 2023 se publicó en el Boletín Oficial el Nuevo Reglamento del Tribunal Fiscal de la Nación, el cual entrará en vigencia el 13 de julio de 2023 (reemplaza a la Acordada 840/93). 

Podés leer la nueva norma acá

Dejo un cuadro comparativo con el régimen anterior acá. 





  • 0 Comments
  • Share:
administrativo

DERECHO AL DEBIDO PROCESO. DICTAMENES DEL MINISTERIO PUBLICO FISCAL ANTE LA CORTE SUPREMA

By Claudia Villar - mayo 28, 2023

debido proceso claudia villar todo procesal

 
Los dictámenes elaborados por el Ministerio Público Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación constituyen una herramienta muy valiosa que ha sido el sustento principal de los fallos a los que luego ha arribado el Alto Tribunal.

Es por ello que estudiar y consultar los dictámenes del Ministerio Público Fiscal, resulta fundamental para analizar la temática que debamos defender en un proceso.

En este caso, dejo aquí la colección de dictámenes sobre "El derecho al debido proceso", uno de los pilares fundamentales que debe ser respetado en todo proceso judicial.

Descarga el cuadernillo acá

  • 0 Comments
  • Share:
Newer
Stories
Older
Stories

LA AUTORA

LA AUTORA
SOY ABOGADA RECIBIDA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ESPECIALISTA EN DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO Y EN MAGISTRATURA DE LA UNIVERSIDAD
DE SAN MARTÍN. ACTUALMENTE DOCTORANDA POR LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.

ME DEDICO A LA DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN DE DOCTRINA DE DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CON ESPECIAL ENFOQUE EN ACCIONES DE CLASE Y PROCESOS COLECTIVOS.

LEÉ MI CURRICULUM ACÁ

DOCENCIA

TEMAS DEL BLOG

accionesdeclase administrativo admisibilidad AGUEERA amparo aportesolidario arbitrariedad aumento britezarce caducidad calderale cidh classactions codigo codigocontenciosoadministrativo colaillo consumo contenciosoadministrativo contenciosocaba corte suprema costas debidoproceso DNU 70 ejecucionesfiscales excepciones excesivorigorformal excesoritualmanifiesto fallosadministrativo falloscortesuprema fallosprocesal fallosprocesalcivil fallosprocesoscolectivos fallostributario garcia genero género HALABI impuestoalariqueza inexistenciadeuda instancia interessuperior leading case Levinas ley402 ley6402 leyalquileres leyes leyesútiles medidascautelares niñez noconfiscatoriedad PADEC pandemia partorespetado pinktaxes plenarios procedimiento procesal PROCESOADMINISTRATIVO procesoscolectivos queja recursoinconstitucionalidad Thomas TRIBUNALFISCAL tribunalsuperior tributario violencia violencia obstetrica

LINKS UTILES

  • BIBLIOTECA CORTE IDH
  • BUSQUEDA LEYES CABA
  • BUSQUEDA LEYES NACION
  • CONSULTA CAUSAS COLECTIVAS CIUDAD DE BUENOS AIRES
  • CONSULTA CAUSAS COLECTIVAS NACION
  • CONSULTA CAUSAS COLECTIVAS PROVINCIA DE BS AS
  • CONSULTA EXPEDIENTES FUERO FEDERAL
  • CONSULTA EXPTES. JUSTICIA CABA
  • CONSULTA FALLOS COMPLETOS CSJN
  • CONVENCION SOBRE DERECHOS DEL NIÑO
  • CSJN FALLOS A TEXTO COMPLETO
  • CSJN SUPLEMENTOS DE JURISPRUDENCIA
  • CSJN ULTIMOS FALLOS
  • DEFENSA DEL CONSUMIDOR JURISPRUDENCIA
  • GUIA JUDICIAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CABA
  • ONU SITIO OFICIAL
  • TRIBUNAL SUPERIOR JUSTICIA CABA
  • US SUPREME COURT JURISPRUDENCIA

Buscar este blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Vistas a la página totales

Entradas anteriores

Created with by BeautyTemplates.

Back to top