OTRO CASO "LEVINAS": EN "SOCMA" EL TRIBUNAL SUPERIOR VUELVE A POSICIONARSE COMO SUPERIOR TRIBUNAL DE UNA CAUSA ESTA VEZ ANTE EL FUERO COMERCIAL.
1. ANTECEDENTES. EL CASO "LEVINAS".
El
15 de noviembre del año 2020 te conté que el Tribunal Superior de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, decidió que intervendría como último intérprete local en las contiendas judiciales que aplican derecho de
fondo, aún
de tribunales nacionales.
Podés volver a leerlo acá.
En
efecto, con fecha 30 de setiembre se firmó digitalmente -aunque por mayoría- la
resolución en autos “Levinas, Gabriel Isaías s/ SAG - otros (queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado) en/ Ferrari, María Alicia y otro c/
Levinas, Gabriel Isaías s/ rendición de cuentas” (Expte. n° QTS
16374/2019-0), en donde decidió dejar sin efecto una resolución de la Sala
A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, que denegó el recurso de
inconstitucionalidad interpuesto por la parte demandada, con sustento
principalmente en la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
dictada en las causas "Bazán" (CSJ, Expte. 4652/15) y "Corrales" (CSJ, Fallos 338:1517).
De
esta forma, dejó expresamente sentado que conocería en todas aquellas
causas en que las partes hubieran interpuesto recursos de inconstitucionalidad
y queja, aunque se trataran de contiendas en trámite ante la Justicia Nacional ordinaria, posicionándose
de esta forma como el Superior Tribunal de las causas que se ventilan ante la
Justicia Nacional.
En
esa oportunidad también te conté que “Levinas” no fue el único fallo en
ese sentido, sino que el TSJ volvió a adoptar idéntico temperamento en la
causa “Chocobar, Luis Oscar s/ queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en/ Chocobar, Luis Oscar s/ homicidio agravado
(art.80 inc.7) y robo con armas. Querellante: Kukoc, Ivone Rosario” (TSJ, QTS 18161/2020-0), aunque luego
desestimó el fondo del planteo intentado para dejar sentado que también es
Superior del Tribunal de Casación.
2.
El caso SOCMA
Con fecha 23 de junio de 2021, el Tribunal Superior
de Justicia de la CABA, vuelve a posicionarse
como Superior Tribunal en una causa en trámite ante el fuero Nacional en lo
Comercial, ratificando
la posición ya sentada en el caso "Levinas" -que tramita en
el fuero Nacional en lo Civil- y "Chocobar" en trámite ante el fuero
Nacional en lo Criminal y Correccional.
En efecto en autos “SOCMA AMERICANA S.A.
s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO
(COMERCIAL) en CORREO ARGENTINO SA S/ CONCURSO PREVENTIVO S/
INCIDENTE DE RECUSACIÓN CON CAUSA" (Expte. n° TSJ 91880/2021-0),
remitiéndose a "Levinas" -verdadero leading case en esta materia
procesal-, el TSJ afirmó
nuevamente su competencia para conocer de los recursos de inconstitucionalidad
y de las quejas (establecidos
en el artículo 113, incisos 3° y 4° de la Constitución de la Ciudad de
Buenos Aires y reglamentados por la ley n° 402) contra las resoluciones
dictadas por tribunales de la justicia nacional
ordinaria.
Allí recordó otros precedentes en donde
-con base en la doctrina citada en leading case referido- decidió dejar sin
efecto el pronunciamiento recurrido y requerirle a la Sala interviniente que se
pronuncie sobre la admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad
de SOCMA Americana S.A. en los términos señalados, a fin de no desnaturalizar
el procedimiento establecido en la ley n° 402 (sentencias del 7 de
abril de 2021 in re “Medri S.A. s/ queja por recurso
de inconstitucionalidad denegado (laboral) en ‘Rodríguez, Carolina
Emilce c/ Medri S.A. s/ despido’”, expte. n° 18487/20 y “Torraca, Esteban
José y otros s/ queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado (comercial) en ‘Esuvial S.A. s/ concurso preventivo s/ incidente
de transferencia de bienes registrables’”, expte. nº 18515/20, entre
otros).